Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon

“TALLER DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO”

“Taller de formación integral para el desarrollo del turismo en la localidad de San Antonio”

INTRODUCCIÓN

El turismo es considerado uno de los ejes prioritarios de desarrollo en la provincia de Jujuy, teniendo como principal atractivo las características que se presentan en todo el territorio provincial en cuanto a patrimonio tangible e intangible.

La propuesta se orienta a apoyar y promover la actividad turística de la región de valles, potenciando a la localidad de San Antonio, con aporte de contenido especializado para el desarrollo del turismo científico y la puesta en valor integral del patrimonio. Con este fin, el Municipio de San Antonio, avanza en colaboración con el Instituto de Datación y Arqueometría, a fin de promover una alternativa laboral con formación especializada que le permita generar una propuesta innovadora y con contenido para el visitante y poner en valor el conocimiento científico y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

INSTITUCIONES A CARGO

  • Municipalidad de San Antonio
  • Instituto de Datación y Arqueometría

RESPONSABLES A CARGO:

  • Arquitecto Eduardo Mayans
  • Dr. Julio Kulemeyer

INSTITUCIONES COLABORADORAS

  • Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Jujuy

DESTINATARIOS

El taller de capacitación se propone para un máximo de 20 personas, orientado específicamente a:

  • Equipo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de San Antonio
  • Profesionales e Idóneos en la actividad turística
  • Policía turística, Policía de la Provincia de Jujuy

CARGA HORARIA

32 Hs Reloj.

MODALIDAD

Se llevará a cabo de manera bimodal, el taller tendrá actividades virtuales y prácticas presenciales.

CONTEXTO

La Municipalidad de San Antonio promueve la revalorización y cuidado integral del patrimonio tangible e intangible, a través de distintas acciones, contando con la colaboración de otras instituciones para llevar adelante alternativas de desarrollo para la localidad.

Una de las acciones consideradas es la capacitación de prestadores turísticos, orientado a promover la actividad y unificar las presentaciones a visitantes e interesados. La propuesta surge en el marco del proyecto “Sendero de interpretación para la revalorización del patrimonio intercultural, ambiental, arqueológico y turístico del Municipio de perico de San Antonio, Provincia de Jujuy”, el cual está financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Mencionado proyecto se encuentra en ejecución y a cargo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de San Antonio, contando con el asesoramiento de un importante equipo multidisciplinario de investigación perteneciente al Instituto de Datación y Arqueometría y al Instituto de Ecorregiones Andinas, quienes estarán a cargo de la mayor parte de la capacitación.

FUNDAMENTACIÓN

La articulación de trabajo para el desarrollo territorial desde la puesta en valor del conocimiento generado por el sistema científico tecnológico nacional planteada en el presente proyecto, tiene como fin de lograr una óptima retroalimentación del desarrollo productivo y turístico a escala local con la investigación científica. De este modo, se espera sensibilizar y potenciar a actores claves para el turismo de San Antonio en la valoración y aprovechamiento turístico científico.

OBJETIVOS

Objetivo General

Brindar conocimientos básicos generales y particulares de la región para brindar y profundizar los conocimientos sobre geociencias, biología y ambiente, Arqueología y Patrimonio e Historia a los recursos humanos vinculados a la actividad turística en San Antonio, provincia de Jujuy.

Objetivos específicos

  • Capacitar a 20 personas en áreas temáticas prioritarias para el desarrollo de las nuevas propuestas turísticas en la localidad de San Antonio.
  • Promover la vinculación institucional para el desarrollo territorial.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS MÓDULOS

La presente es una propuesta que tiene el objetivo de promover la actividad turística con contenido de calidad, partiendo de conocimiento y formación con respaldo académico para el apoyo de los guías e idóneos que desarrollan la actividad turística y mostrando una alternativa laboral en la región.

MÓDULO 1: 16 de octubre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad: Presencial.

Dr. Kulemeyer, Lic. Franco y Lic. Cortés

Geociencias: El Universo y nuestro planeta. La tierra: procesos endógenos y exógenos, Estructura interna. Tectónica de Placas, Deformación, Sismicidad, Tiempo Geológico. Minerales y Rocas. Agentes sedimentarios, procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación. Fósiles. Riesgo geológico. La acción geológica del agua, del viento, del hielo y la gravedad. El ciclo del agua.

MÓDULO 2: 23 de octubre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad: Presencial.

Dr. Kulemeyer, Lic. Franco y Lic. Cortés

Geociencias: Caracterización geológica regional y local. Reconocimiento de los principales elementos del relieve. Riesgo geológico. Ocupaciones prehispánicas y actuales asociadas a geoformas. Usos del agua y del suelo. Recursos mineros en la región de San Antonio.

MÓDULO 3: 30 de octubre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad virtual y sincrónica

Dres. Torres y Méndez

Ambiente: La biosfera. Niveles de organización. Conceptos de ecología general. Ecosistemas (acuáticos y terrestres). Biocenosis. Definición de Especies y Ecotipos. Hábitat y nicho ecológico. Paisajes naturales y culturales. La atmósfera. Principales gases que la componen. Meteorología y climatología. Factores y elementos del clima. El clima de Jujuy y San Antonio. Cambio climático. Impactos ambientales. Contaminación.

Flora y fauna: Reino Plantae: características. Morfología Vegetal: generalidades. Fitogeografía: generalidades. Fitogeografía de la provincia de Jujuy. Hábitos y estatus: Árbol, arbustos, hierbas, enredaderas, epifitas. Nativas, exóticas, adventicias, endémicas: características. Características fitogeográficas de San Antonio y sus alrededores. Distribución de las comunidades vegetales en el sendero “El Guaranguayal”: Principales especies vegetales. Etnobotánica: generalidades. Importancia de las especies medicinales. Reino animal: características. Principales grupos de vertebrados: características. Mamíferos y aves presentes en San Antonio. Importancia del conocimiento de la biodiversidad para su conservación.

MÓDULO 4: 6 de noviembre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad: presencial

Dres. Torres y Méndez

Actividad en sendero o alrededores de San Antonio para realizar actividades prácticas de reconocimiento.

MÓDULO 5: 13 de noviembre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad: Presencial.

Dra. Scaro, Lic. Lepori, Lic. Juarez, Lic. Peralta y Téc. López.

Arqueología y Patrimonio: La Arqueología como disciplina, sus objetivos e importancia en la sociedad. La gestión y sostenibilidad del patrimonio. San Antonio y sus primeros pobladores aldeanos; los desarrollos locales.

MÓDULO 6: 20 de noviembre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad: Presencial.

Dra. Scaro, Lic. Lepori, Lic. Juarez, Lic. Peralta y Téc. López.

Arqueología y Patrimonio: La dominación Incaica y San Antonio como parte del Tahuantinsuyo; Sitio arqueológico Agua Hedionda.

MÓDULO 7: 27 de noviembre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad: Presencial.

Lic. Hernández Aparicio

Historia: Jujuy en el espacio colonial. Descripción general de la jurisdicción. El camino real en el circuito económico colonial: El llamado espacio peruano y sus formas de estructuración. La distribución poblacional y las actividades económicas. La función de los caminos carreteros en el siglo XVIII. Guerras de independencia y crisis del circuito colonial: ¿fin del camino real?

MÓDULO 8: 04 de diciembre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad: Presencial.

Darío Zambrano y equipo

Turismo Científico y Rural: Temario a definir.

EVALUACIÓN FINAL: 11 de diciembre de 2021, de 9 a 13hs. Modalidad: Presencial.

Evaluación conjunta e integradora de carácter práctico entre los distintos módulos desarrollados.

RECURSOS

  • Proyector
  • Notebook
  • Zapatillas para conexión
  • Servicio de WiFi
  • Pizarra
  • Tizas / Fibras para pizarra
  • 30 Afiches
  • Marcadores

CRONOGRAMA

Fecha

Módulo

Duración

Modalidad

MÓDULOS GEOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, AMBIENTE E HISTORIA

16/10/2021

GEOCIENCIAS

4 horas reloj

Presencial

23/10/2021

GEOCIENCIAS

4 horas reloj

Presencial

30/10/2021

AMBIENTE, FLORA Y FAUNA

4 horas reloj

Virtual - Sincrónico

06/11/2021

AMBIENTE, FLORA Y FAUNA

4 horas reloj

Presencial

13/11/2021

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

4 horas reloj

Presencial

20/11/2021

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

4 horas reloj

Presencial

27/11/2021

HISTORIA

4 horas reloj

Presencial

MÓDULO TURISMO

04/12/2021

Turismo Científico y rural

4 horas reloj

Presencial

EVALUACIÓN FINAL

11/12/2021

Evaluación temática integral

4 horas reloj

Presencial